Diabetes
- gladysnichols
- 6 ago 2015
- 10 Min. de lectura
“EL CUERPO GRITA LO QUE NOSOTROS CALLAMOS.”

Desde el punto de vista Médico
La diabetes es una enfermedad del páncreas, glándula importante y con múltiples funciones en el cuerpo humano. Una de ella es producir insulina, la hormona necesaria para mantener una concentración normal de glucosa en la sangre. La diabetes es consecuencia de una deficiencia en la función endocrina del páncreas, que se manifiesta como un déficit de insulina, es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.
No obstante, algunos casos de diabetes se deben a una resistencia a la acción de la insulina, como también algunos tipos de obesidad.
Causas
La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a ésta o ambas.
Para comprender la diabetes, es importante entender primero el proceso normal por medio del cual el alimento se descompone y es empleado por el cuerpo para obtener energía. Suceden varias cosas cuando se digiere el alimento:
Un azúcar llamado glucosa, que es fuente de energía para el cuerpo, entra en el torrente sanguíneo.
Un órgano llamado páncreas produce la insulina, cuyo papel es transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta los músculos, la grasa y las células hepáticas, donde puede almacenarse o utilizarse como energía.

Las personas con diabetes presentan hiperglucemia, debido a que su cuerpo no puede movilizar el azúcar desde la sangre hasta los adipocitos y células musculares para quemarla o almacenarla como energía, y dado que el hígado produce demasiada glucosa y la secreta en la sangre. Esto se debe a que:
El páncreas no produce suficiente insulina.
Las células no responden de manera normal a la insulina.
Ambas razones anteriores.

Hay dos tipos principales de diabetes. Las causas y los factores de riesgo son diferentes para cada tipo:
Diabetes tipo 1: puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina.
Esto se debe a que las células del páncreas que producen la insulina dejan de trabajar. Se necesitan inyecciones diarias de insulina. La causa exacta se desconoce.
Diabetes tipo 2: es mucho más común. Generalmente se presenta en la edad adulta; sin embargo, ahora se está diagnosticando en adolescentes y adultos jóvenes debido a las tasas altas de obesidad. Algunas personas con este tipo de diabetes no saben que padecen esta enfermedad.
Hay otras causas de diabetes y algunos pacientes no se pueden clasificar como tipo 1 ni 2.
La diabetes gestacional es el nivel de azúcar alto en la sangre que se presenta en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no tiene diabetes.
Si uno de sus padres, hermanos o hermanas tiene diabetes, usted puede tener mayor probabilidad de padecer esta enfermedad.
Síntomas
Un nivel alto de azúcar en la sangre puede causar diversos síntomas, como:
Visión borrosa
Sed excesiva
Fatiga
Micción frecuente
Hambre
Pérdida de peso
Debido a que la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente, algunas personas con hiperglucemia son asintomáticas.
Los síntomas de la diabetes tipo 1 se desarrollan en un período de tiempo corto y las personas pueden estar muy enfermas para el momento del diagnóstico.
Después de muchos años, la diabetes puede llevar a otros problemas serios. Estos problemas se conocen como complicaciones de la diabetes y abarcan:
Problemas oculares, como dificultad para ver (especialmente por la noche), sensibilidad a la luz y ceguera.
Úlceras e infecciones en las piernas o los pies que, de no recibir tratamiento, pueden llevar a la amputación de estas extremidades.
Daño a los nervios en el cuerpo causando dolor, hormigueo, pérdida de la sensibilidad, problemas para digerir el alimento y disfunción eréctil.
Problemas renales, los cuales pueden llevar a insuficiencia renal.
Debilitamiento del sistema inmunitario, lo cual puede llevar a infecciones más frecuentes.
Aumento de la probabilidad de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
Desde el punto de vista Emocional

Que hay en tu interior? Que has guardado por tanto tiempo? Sincérate…
El páncreas es la glándula que está ligada al centro energético del plexo solar (que se ubica en el estómago a la altura del obligo). Todo problema en esta glándula indica que existe un trastorno en el nivel emocional. De hecho, este centro de energía administra las emociones, los deseos y la mente. La persona que padece diabetes es emotiva y a menudo tiene muchos deseos. Es del tipo de persona que desea algo para sí misma y también para todos sus seres queridos. Quiere que todos reciban una rebanada del pastel. Sin embargo, puede ponerse celosa cuando alguien tiene más que ella.
En general, es una persona muy servicial, pero con muchas expectativas. Actúa con todos como madre y se culpa fácilmente si lo que desea para los demás no se realiza. Existe en ella una gran actividad mental debida a una búsqueda intensiva de los medios necesarios para dar respuesta a sus expectativas. El hecho de cultivar tantos deseos oculta una tristeza interior que proviene generalmente de un gran deseo de ternura y amor que nunca ha sido satisfecho.
La diabetes se manifiesta en el niño cuando éste no se siente suficientemente reconocido. Su tristeza le ocasiona un vacío interior que busca una compensación. De este modo intenta llamar la atención.
Tu diabetes se presenta para advertirte que te sueltes y te des tiempo para dejar que las cosas sucedan en lugar de querer controlarlo todo.Deja de creer que tu misión es disponer la felicidad de todos los que te rodean. Eres el tipo de persona que logra lo que quiere, pero los demás no necesariamente desean las mismas cosas ni en la misma medida que tú. Date tiempo para disfrutar las dulzuras de tu vidaen su momento, en lugar de distraerte con lo que vas a querer mañana. Hasta ahora has preferido creer que lo que deseas es siempre para los demás. Acepta la idea de que esos deseos son, antes que nada, los tuyos, y luego reconoce todo lo que has obtenido hasta este momento.Acepta también que, aun cuando un gran deseo no se haya realizado en el pasado, ello no te impide apreciar los deseos pequeños que se hacen patentes ahora.
Si eres un niño diabético, ha llegado el momento de que dejes de creer que eres el hijo perdido de la familia. Eres tú quien debe encontrar tu lugar.
El azúcar corresponde al amor, a la ternura, al afecto, la diabetesrefleja diversos sentimientos de tristeza interior. Es el mal de amor, una carencia de amor seguro porque necesito, a causa de mis heridas anteriores, controlar el entorno y la gente que me rodea. Suelo vivir tristezas seguidas, emociones reprimidas teñidas de tristeza inconsciente y ausentes de dulzura. La dulzura desapareció dejando sitio a un dolor continuo. Empiezo entonces a comer azúcar bajo todas las formas posibles: pastas alimentarias, pan, golosinas, etc. para compensar. El plano afectivo, social o financiero puede resentirse. Intento compensar por todos los medios posibles. Me limito en muchos campos. Me vuelvo “amargo” (amargura) frente a la vida, es la razón por la cual encuentro mi vida “amarga” y compenso por un estado más “dulce”. Al tener dificultad en recibir amor, me siento ahogado y sobrecargado, atrapado en mi situación incontrolable y excesiva. El exceso está eliminado en la orina. Tengo una gran necesidad de amor y afecto, pero no sé actuar ni reaccionar cuando podría recibirlo. Tengo dificultad en recibir el amor de los demás y la vida pierde gusto para mí. Es difícil soltarme y expresar el amor verdadero.
Mis esperas son frecuentemente desmedidas (quiero que la gente realice mis deseos) y me atraen frustraciones, ira, frente a la vida y el repliegue sobre sí. Vivo mucha resistencia frente a un acontecimiento que quiero evitar pero que me siento obligado a sufrir. Por ejemplo, puede ser una separación, un traslado, un examen, etc. A estaresistencia se añadirá un sentimiento de disgusto, repugnancia, desdén frente a este acontecimiento. La hiperglicemia aparecerá en ese momento.
Necesito cambiar las situaciones que me afectan empezando a ver el amor y la alegría en todas las cosas. La diabetes (o hiperglicemia, exceso de azúcar en la sangre) y la hipoglicemia (insuficiencia de azúcar en la sangre) (ambas vinculadas a la falta de alegría) están vinculadas directamente al amor que soy capaz de expresar para mí - mismo y los demás.
En el caso de la diabetes gestacional, que se produce habitualmente después de la segunda mitad del embarazo, debo hacerme las mismas preguntas que las personas afectadas de diabetes. Puede que la tristeza profunda, repugnancia o resistencia se revelen a mi consciencia. Este embarazo puede activar y ampliar en mí el recuerdo más o menos consciente de estos sentimientos que pude vivir en mi infancia y la consecuencia será la diabetes.
Después del parto, el regreso a mi estado normal me indica que estos sentimientos han desaparecido o que su importancia ha disminuido enormemente, lo cual trae un restablecimiento de la cantidad de azúcar en sangre. (Glucosa). Hay tanto amor disponible; ¿soy realmente consciente del amor que la gente tiene para mí? La gente me ama y debo verlo a partir de ahora. Acepto el pasado de un modo desapegado, por lo que es.
¡Es abriendo mi corazón como se producen los milagros!
Solo aquello que Aceptamos lo podemos Transformar. Si podemos sincerarnos lo suficiente con nosotros mismos y nos permitimos llegamos a la raíz emocional de lo que hemos acumulado y que finalmente se ha manifestado físicamente en nuestro cuerpo a través de la enfermedad podemos curar nuestro cuerpo y sanar nuestra alma, teniendo una vida más plena, más intensa, más libre o en el caso que la enfermedad sea parte permanente de nuestro proceso nos permitimos vivir una vida más consciente, digna, sin cargas sin tanto dolor.
Namasté.
Jugo Natural para disminuir y controlar la Diabetes

Ingredientes:
Agua de coco natural (250-500 ml)
4 hojas de perejil
Un nopal chico tierno
Trocitos de coco tierno natural (opcional)
Preparación: Se licua todo y se toma de inmediato. En Ayunas.
Dosis: Una vez por semana. El mismo día cada vez de preferencia.
Recomendaciones: una vez que la glucosa comience a estar equilibrada puedes ir dejando los medicamentos siempre y cuando sea bajó supervisión médica. Cuando ya la tengas controlada, es posible que tengas que disminuir la toma del jugo a una vez cada quince días. Es importante que sigas bajo supervisión médica, hasta que el doctor te dé de alta.
Testimonio

Soy Laura Gómez y fui diagnosticada diabética a finales del mes de octubre del 2014, mi Doctor me comenzó a controlar con la metformina 2 veces al día; después, como por el mes de abril 2015, uno de mis Tíos al enterarse de mi padecimiento me recomendó tomar el agua de un coco con un nopal chico y 4 hojas de perejil licuado en ayunas cada 8 días y me dijo que eso me iba a controlar mis niveles de azúcar, incrédulamente comencé a tomarlo de acuerdo a sus indicaciones, para esto me compre mi glucómetro para estar revisando mi nivel de glucosa frecuentemente y comprobar con certeza si en verdad me iba a dar resultado, y a la primera semana de tomar el agua de coco yo seguía tomando la metformina, para la segunda semana comenzó a bajarme la glucosa y sentirme mal, espantada de inmediato le comente al Doctor de la empresa, quien conoció todo este proceso, ya que una vez diagnosticada diabética, por prescripción médica me tenía que tomar diario la presión, y así platicando con él, le comente de este remedio y que lo estaba tomando y por supuesto se mostro incrédulo a los resultados, así que cuando acudí con él y le dije lo que me estaba pasando, me recomendó que bajara la dosis del medicamento, así que empecé a tomar una pastilla al día, para la tercer semana los dos primero días tome la mitad de una pastilla y ya para el resto de la semana suspendí totalmente el medicamento, ya que al tomarme la glucosa, mis niveles eran menores a 100.
Cuando me presente con mi Doctor para mi revisión mensual, ahí me atreví a comentarle que ya tenía dos meses de no tomar medicamente y que tan solo tomaba el licuado de agua de coco, y que esto me mantenía controlada, sorprendido me dijo que habría que comprobar si en realidad era así, por lo que me mando hacer nuevamente todos los estudios requeridos.
Cuando regrese con él, al siguiente mes con los resultado de mis estudios; el primer estudio daba un nivel de glucosa de 80 y colesterol, triglicéridos y todo lo demás excelente, en la curva de tolerancia mi primera toma de glucosa fue de 80, me administraron un líquido totalmente dulce y después, a la hora me tomaron la segunda toma y di 178; la tercera toma di 97 para la cuarta ya estaba alrededor de 40.
Estos estudios me los realice cuando me diagnosticaron diabética y los resultados fueron: nivel de glucosa 275, en la curva de tolerancia la primera toma 270, se administró el líquido dulce y la segunda toma fue 370, la tercera de 340 y la cuarta y último quedo en 298.
Finalmente, mi Doctor quedo realmente sorprendido, al igual que el Dr. de la empresa, siendo ellos testigos de los resultados y confirmando que en realidad si funciona el remedio, me felicitaron y me auguraron larga vida sin problemas y totalmente convencidos cada uno me dijo que a partir de ahora incluirán el agua de coco en su alimentación.
En verdad, yo estoy muy agradecida con Dios por haber puesto en mi camino este remedio y con mi Tío quien fue el que me lo dio, porque hoy en día yo me siento más sana que cuando creí que lo estaba, por supuesto sigo cuidando mi alimentación, hago ejercicio todo de acuerdo como me indico el Dr. desde el momento que me diagnostico diabética, porque lo que sí es una realidad es que no estoy curada como me lo dijo mi Doctor, simplemente estoy bien contralada y ya sin medicamento alguno.
Hago este testimonio esperando que a alguien le puede servir y ayudar en el proceso de su control de glucosa y desprenderse definitivamente de los medicamentos.
Renuncia de Responsabilidades
1.-La información disponible en este sitio web, blog y boletines pretende ofrecer información general al público y se han adoptado todas las medidas razonables, para asegurar la calidad y la exactitud de la información disponible en este sitio web, blog y boletines.
Sin embargo, Gladys Nichols.:
puede cambiar, borrar, agregar o modificar la información contenida en este sitio web, blog y boletines, sin previo aviso, y
no es responsable de los contenidos de otros sitios webs o artículos vinculados o que hagan referencia a este sitio web. Ni Gladys Nichols, aprueba la información, el contenido, la presentación o la exactitud de dichos sitios webs, como tampoco son garantía alguna, expresa o implícita, respecto de estos otros sitios webs.
2.- Los contenidos de este sitio web, blog y boletines no deben ser interpretados como legales o de consejo clínico.
3.- Toda referencia a cualquier producto comercial específico, proceso o servicio ya sea por nombre comercial, marca, fabricación o de otro tipo no constituye promoción, es recomendación de Gladys Nichols de acuerdo a su experiencia, mas es responsabilidad de cada persona la utilización de o los mismos.
4.- Cada página de este sitio web, blog y boletines, debe ser leída conjuntamente con renuncia de responsabilidad y toda renuncia de responsabilidad que forme parte de esta.
Comments